Evolución histórica de las principales teorías que buscan como fin el aprendizaje. Segunda Parte (2)  

Posted by Teorías educativas y algo más in , , , ,

Continuando nuestra línea del tiempo acerca de las teorías del aprendizaje ahora iniciaremos desde finales del siglo XIX con el ingreso de la psicología al estudio de la educación.

Los inicios de la Psicología de la Educación, a partir de finales del siglo XIX, están marcados por la transición de lo filosófico a lo experimental, empleando nuevos métodos de investigación por figuras tan importantes como Francis Galton (1822 – 1911), que utilizó por primera vez los tests para medir la causa de las diferencias individuales. Se estudia el desarrollo infantil para abordar la educación del alumno, y se fundan laboratorios para estudios experimentales de la mente.

El proceso de aplicación en la educación de todos los avances en el desarrollo de la nueva rama de la Filosofía, la Psicología, se da en dos postulados o teorías diferentes para entender el proceso de conocer, del aprendizaje: el estructuralismo y el funcionalismo.
En síntesis, este período se caracteriza por el interés en “psicologizar” el contexto educativo.


***

EL estructuralismo: Edward Titchener (1867-1927), fue el creador del estructuralismo. Objeto de la psicología en esta técnica de aprendizaje : el estudio de la experiencia consciente, la consciencia. Tipos de contenidos mentales: imágenes, emociones y sensaciones. Los contenidos más elementales o simples de la conciencia son las sensaciones (las imágenes y la emociones se pueden descomponer en sensaciones elementales). Se trata de lograr una especie de “química mental” que consiga descomponer lo compuesto en lo simple (los contenidos de conciencia complejos, en los más elementales).
E. Titchener utiliza el método de introspección para investigar la mente; una clase de autoanálisis con el que se examinan las percepciones y sensaciones más inmediatas. Con estos elementos se extrapolan conclusiones para explicar procesos del conocer como el aprendizaje.
En pocas palabras, el funcionalismo propone que la mente trabaja de una forma estructurada para almacenar información en ideas simples, separadas que, por asociación, van formando entidades más complejas



***

El funcionalismo: James William (1842–1910), plantea frente al estructuralismo, el funcionalismo. Retoma del empirismo inglés, la convicción de que la experiencia es el punto de partida para examinar el pensamiento. Pero su visión se aparta del empirismo cuando afirma que las ideas simples no son copias pasivas de los datos del medio, ni las ideas se forman por asociación, sino que son producto del pensamiento y del estudio.
El objetivo del funcionalismo es el estudio de los propósitos y función de los procesos mentales, en este punto James William subraya la importancia de estudiar la finalidad de la conciencia. Con su idea de la adaptación de los organismos a su ambiente; comenzó el estudio de los fenómenos psicológicos en el marco neurofisiológico. James William “habló de las aferencias que son las comunicaciones que se producen entre el interior y el exterior del organismo, y de las referencias que son la respuesta que ejerce el organismo desde el interior al exterior hacia un estímulo. Para James la conciencia es un producto de la evolución, cambia y fluye constantemente. También describió tres partes de la personalidad: el Mi o Yo material (mi cuerpo), el Mi social (las personas de nuestro alrededor como la familia, amigos, etc.) y el Mi espiritual (lo que pienso, mis ideas y sensaciones)”.
Crítica al enfoque estructuralista: la búsqueda de las sensaciones o contenidos mentales simples es un error pues la conciencia es siempre una multiplicidad, una corriente o flujo de contenidos.
En pocas palabras el funcionalismo entiende los procesos mentales no como elementos estáticos sino como operaciones útiles para adaptarse al medio y sobrevivir.




***

Continuando por nuestro recorrido en el tiempo podemos observar el hecho de que el estructuralismo, debido a lo reducido de su programa, y el funcionalismo, por el contrario, a la excesiva amplitud de sus líneas de investigación, no ofrecieran unos resultados convincentes, lleva al abandono de ambos y al ascenso del conductismo.
El conductismo: Planteamiento que se centra en la conducta humana observable y rechazando que se tenga que ocupar de la conciencia para estudiar el fenómeno del aprender. Considera los estímulos de entrada, las condiciones externas, y las respuestas emitidas.
Thorndike (1874 – 1949), Iván Pavlov (1849 – 1936), Vladimir Bechterev (1857 – 1927), entre otros, son los precursores con sus estudios sobre condicionamiento. Posteriormente John Watson (1878 – 1958), le pone el sello personal al conductismo con sus opiniones sobre el aprendizaje, aplicando las investigaciones de Pavlov.
Sin embargo este enfoque se impone y divulga a través de muchos estudios y experiencias realizados durante gran parte del siglo XX, gracias a los nuevos aportes que desarrolla Skinner, Mager y otros.

***

Evolución histórica de las principales teorías modernas: Al mismo tiempo en que toma auge el conductismo, otras corrientes surgen como la cognitivista, esto a mediados del siglo XX, como reacción que busca una fundamentación centrada en los procesos humanos y no como generalización de la conducta animal para explicar el aprendizaje.
Desde los inicios del desarrollo de esta nueva teoría, con los aportes de la psicología de la Gestalt, luego Gagné con el procesamiento de la información, y posteriormente con Piaget y la teoría psicogenética, Bruner con su Teoría del Desarrollo cognitivo, Ausubel con la teoría del aprendizaje significativo, entre otros.
La teoría del origen sociocultural: en la que el individuo no solamente requiere para sus aprendizajes, de una estructura, un medio natural de entorno, sino que es determinante el papel social para el desarrollo sicológico. En este la sociedad, favorece los procesos psicológicos superiores, representante de esta corriente Vygotsky, y sus desarrollos posteriores, son los aportes de mayor significación y vigencia en numerosas iniciativas educacionales, que han inspirado nuevos diseños curriculares y metodologías didácticas.
Inteligencias múltiples: Junto a los trabajos de Vygotsky los aportes Howard Gardner en relación a las inteligencias múltiples las cuales definió como Capacidades diferenciadas susceptibles de desarrollo, cuyas características, definen tipos específicos de inteligencias: lingüística, musical, corporal-cinestésica, lógico-matemática, espacial, interpersonal, intrapersonal, naturalista. Todas de igual importancia y formando parte de cada persona con un perfil diferente.
Inteligencia emocional: Daniel Goleman con el relevamiento de su concepto de inteligencia emocional en la cual expresa que nuestra inteligencia emocional determina la capacidad potencial de que dispondremos para aprender las habilidades prácticas basadas en uno de los siguientes elementos compositivos: la conciencia de uno mismo, la motivación, el autocontrol, la empatía y la capacidad de relación. Las habilidades de la inteligencia emocional son sinérgicas respecto de las cognitivas.
En la participación del desarrollo del aprendizaje, han configurado un conjunto de ideas que impregnan los actuales postulados educativos en la mayor parte del mundo.

***


Continuando con nuestra línea del tiempo nos encontramos con un concepto al cual se le atribuye a Vygotsky su paternidad este es el constructivismo. Esto no es del todo efectivo pero muchos así lo consideran. Es necesario examinar, entonces, qué es y cuál es el aporte del constructivismo en la esfera de las teorías del aprendizaje.
Constructivismo: Para dar una visión sintética y medianamente ordenada de este conjunto de teorías surgidas a través de los últimos tiempos, se propone un desarrollo que da cuenta de tres grandes y principales teorías de trascendencia en la educación: teoría conductista, teoría cognitiva y enfoque socio-histórico. Al hablar de Constructivismo se está haciendo mención a un conjunto de elaboraciones teóricas. El punto común de las actuales elaboraciones constructivistas está dado por la afirmación de que el conocimiento no es el resultado de una mera copia de la realidad preexistente, sino de un proceso dinámico e interactivo a través del cual la información externa es interpretada y re-interpretada por la mente que va construyendo progresivamente modelos explicativos cada vez más complejos y potentes.
Esto significa que conocemos la realidad a través de los modelos que construimos para explicarla, y que estos modelos siempre son susceptibles de ser mejorados o cambiados.
El Constructivismo es una filosofía del aprendizaje fundada en la premisa que, como producto de nuestras experiencias, construimos una propia comprensión del mundo en que vivimos. Cada uno de nosotros genera sus propias reglas y modelos mentales que usamos para hacer sentido de nuestras experiencias.
El aprendizaje, por lo tanto, es simplemente el proceso de ajustar nuestros modelos mentales para acomodarnos hacia nuevas experiencias.

***

Por último y para terminar con esta línea del tiempo hablaremos de las competencias El enfoque basado en competencias es considerado como un medio que se adapta a los cambios de la sociedad internacional y es una moderna y posible respuesta a la necesidad urgente de mejorar la calidad de la educación para todos.
La educación basada en competencias implica, por lo tanto, el desempeño entendido como la expresión concreta del conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, que pone en juego la persona cuando lleva a cabo una actividad.
La UNESCO define competencia como: “El conjunto de comportamientos socio-afectivos y habilidades cognitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar acabo adecuadamente un desempeño.

***

Para concluir esta línea del tiempo en la que he intentado resumir a groso modo la historia de las teorías del aprendizaje, me atrevo a decir que, esto no acaba aquí, sino todo lo contrario. Las nuevas investigaciones y teorías como la del Caos, La Teoría de Redes, La Teoría de Sistemas, La Teoría Cibernética y La teoría de la complejidad, entre otras, nos muestran un panorama lleno de posibilidades, nos auguran un quehacer y un terreno verdadera mente fértil en cuestión de técnicas educativas y teorías de aprendizaje capases de dar respuesta a las nuevas tecnologías y las nuevas complejidades de nuestro tiempo. Un ejemplo de estas nuevas teorías puede ser la de la conectividad, la cual intenta tomar todas las teorías antes mencionadas para dar cuenta de la nueva forma de cómo se debe aprender y enseñar pero eso, eso, es otra historia.

***


Bibliografías:

Educar Chile. (s. f.). Teorías del aprendizaje. En nuestro Chile. Recuperado Diciembre 11, 2009, de http://www.educarchile.cl/web_wizzard/ver_home.asp?id_proyecto=3
 
Martorell, J, Prieto, J. (s. f.). Capítulo 5. La fundación de la psicología: Estructuralismo y Funcionalismo. En “introducción a la Psicología” –UNED- Curso de acceso resumen del manual “fundamentos de la Psicología”. Recuperado Diciembre 11, 2009, de http://www.e-torredebabel.com/Uned-Parla/Asignaturas/IntroduccionPsicologia/ResumenManual-Capitulo5.htm
 
PsicoActiva.com. (s. f.). James, William (1842-1910). En Biografías. Recuperado Diciembre 11, de 2009, de http://www.psicoactiva.com/bio/bio_9.htm

Publicado por Rodrigo Cuevas Garrido.

This entry was posted on sábado, 12 de diciembre de 2009 at 11:48 and is filed under , , , , . You can follow any responses to this entry through the comments feed .

0 comentarios

Publicar un comentario