Teorías del aprendizaje. (5)
Posted by Marco Antonio Cedillo Díaz in Empirismo, Racionalismo
Para poder hablar de como aprendemos, debemos conocer el racionalismo y el empirismo. que son dos posiciones sobre el origen del aprendizaje, y que siguen siendo parte de las teorías en la actualidad.
"El racionalismo se funda en la idea de que el conocimiento proviene de la razón sin ayuda de los sentidos". Se considera racional a un conocimiento cuando es logicamente necesario y universalmente valido.
Por este motivo no todo lo que percibimos es real, ya que en ocasiones nuestros sentidos nos pueden engañar, como cuando vemos una ilusión óptica.
El empirismo parte de la idea que la única forma de aprender, es la experiencia. Este aprendizaje comienza cuando las impresiones del mundo externo quedan grabadas en el hombre.
Asociando estímulos con respuestas y sus consecuencias.
DH Schunk, JFJD Martínez, (1998) books.google.com Teorías del aprendizaje. México: Pearson Educación. recuperado noviembre 21, 2009. de http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=4etf9ND6JU8C&oi=fnd&pg=PA17&dq=teorias+de+ense%C3%B1anza+y+aprendizaje&ots=s0Jn3f9uq3&sig=mvZlgCqGk1VmzuIRRJaaAW_hVWw
Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): nuevas formas de educación y de difusión de la ciencia.
Posted by Teorías educativas y algo más in CUED, Open Access
publicado por Rodrigo Cuevas
IMPORTANCIA DE LOS REPOSITORIOS EN LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
Posted by octavio
El entorno virtual está transformando la manera de hacer ciencia, de la creación y de la enseñanza. podemos hacer uso con eficacia de estas nuevas tecnologías con la gran ventaja de no tener en nuestras manos físicamente un libro. Primero fueron las microfichas y microfilms luego las computadoras y la oportunidad de explorar un territorio nuevo y extenso.
indudablemente el repositorio se convierte en una herramienta básica de apoyo en la investigación documental. En el repositorio podemos encontrar datos cuya finalidad es la difusión del conocimiento. En el caso específico de nuestra facultad se cuenta con un repositorio de acceso libre que contiene materiales y recursos académicos elaborados en distintas áreas.
Villanueva Mansilla, E. (1997). El documento en el entorno virtual. Recuperado Agosto 12, 2009, de http://macareo.pucp.edu.pe/evillan/Eduardo%20Villanueva%20Mansilla/Escritos_files/docvirt.pdf
¿Cuál es la importancia que guardan los repositorios y las fuentes de información digital para la investigación documental?
Posted by octavio
Acerca de la información digital:
Vivimos cada día mas en contacto con el mundo de la tecnología de la información, esto nos obliga a estar al pendiente de los cambios y las repercusiones que esto tenga en nuestra vida cotidiana. En nuestro presente casi nadie escapa a la influencia que el impulso tecnológico, hace escasos quince años la red estaba mucho mas alejada de las actividades académicas al menos en la educación básica y media superior de lo que se encuentra en la actualidad, el constante progreso en las innovaciones tecnológicas ha obligado a que los estudiantes recurran a estas importantes herramientas que en mucho apoyan y fortalecen una mejor educación, libros electrónicos, clases en linea, videoconferencias, y blogs son tan solo un jemplo de la riqueza cultural que el estudiante tiene al alcance de su mano, y aunque con algunos inconvenientes como pueden ser el acceso a una computadora con internet siguen teniendo importantes ventajas para
el aprendizaje. Claro está el hecho de que aún con los avances en la tecnología ni el maestro, ni el aula ni el libro y el cuaderno han desaparecido, simplemente hay una convivencia constructiva en favor de una nueva forma de aprender basada en las nuevas tecnologías.
Categories
- : Educación
- aprendizaje
- colaboración diagnóstica
- competencias
- conductismo
- conectivismo
- constructivismo
- CUED
- dificultades de evaluación.
- el cógito
- el constructivismo
- Empirismo
- ENSEÑANZA
- Estructuraliasmo
- evaluación psicopedagógica
- funcionalismo
- Mayeutica
- Metodo Montessori
- Open Access
- pensamiento complejo
- planes y programas
- Racionalismo
- realidad sustancial
- Teoría de la conversación
- Teoria de las ideas
- Teoria del conocimiento
- teorías
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)